Ir al contenido principal

Entre nosotros (primera parte)

Ilustración: Andrés Alejandro Gallelli

Introducción

Es a partir de las situaciones de escritura contextualizadas que los niños/as tienen oportunidad de probar y desarrollar diferentes estrategias de género y discursivas para lograr narrar una historia con mayor eficacia, plasmando completamente los acontecimientos y buscando concretar la finalidad de sorprender, emocionar, generar risa o suspenso.
Poco a poco, es posible reconocer y sistematizar estas expectativas, primero mientras se lee; más tarde, vinculando un texto con otro y, progresivamente, distinguiendo lo que es propio de cada obra y lo que tienen en común los diferentes géneros. Por ejemplo, anticipar que los animales conforman el universo ficcional de fábulas y cuentos folclóricos; que hadas, brujas, duendes y gnomos son personajes de los cuentos maravillosos y que en ellos pueden suceder transformaciones maravillosas; que algunos relatos presentan ambientes y personajes que se mueven dentro de un universo perfectamente reconocible, cotidiano para el lector; pero que en algunos acontecen irrupciones fantásticas, inexplicables, que trasgreden lo cotidiano; que las poesías recurren a juegos del lenguaje y que su lectura requiere un ritmo para producir ciertos efectos; que las historietas y algunos textos narrativos apelan a relaciones indispensables entre el texto y la ilustración para ser comprendidos; que los ambientes maravillosos de los cuentos tradicionales europeos se desarrollan en bosques, caminos, castillos y no en ambientes urbanos como los contemporáneos; que las leyendas se vinculan con ciertas creencias culturales muchas veces distantes del lector porque han surgido como explicaciones fantásticas del origen de los habitantes o de los elementos de la naturaleza o para ejemplificar, por medio de la narración, los efectos de hechos destructivos o para dar cuenta de datos históricos puntuales.
Desde esta perspectiva, se propone el siguiente proyecto, ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita. Para ello, los alumnos construirán una antología de cuentos tradicionales, cuentos contemporáneos, fabulas y libro álbum para ser publicadas como libro digital.

Propósitos:
  • Construir una antología de cuentos tradicionales, cuentos contemporáneos, fabulas y libro álbum para ser publicadas como libro digital.
• Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.
• Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente.
• Lograr que los niños/as lean una diversidad de obras literarias de calidad, brindándoles oportunidades para construir criterios de selección, para enriquecer sus interpretaciones y profundizar la construcción de sentidos.

Se busca es que los niños/as produzcan relatos escritos renarrando cuentos tradicionales, inventando historias,

SECUENCIA DIDÁCTICA
1.      Fábulas:
El docente reparte copias de la fabula de Esopo “La liebre y la tortuga”, lee en voz alta de modo que los alumnos siguen la lectura con la vista
Seguidamente, se les pide a los alumnos que expliquen oralmente las características que presenta la historia. A través de la intervención del maestro se busca que los alumnos identifiquen a los personajes, el lugar donde se desarrolla la historia y descubran la principal característica de este género, es decir, arribar a una generalización sobre este tipo de narraciones

“…Son relatos cortos y ficticios (no reales) que nos transmiten alguna enseñanza a la que llamamos moraleja. Sus protagonistas, son animales que actúan, hablan y piensan como humanos.

En el siguente encuentro, Se proyecta el video de Disney: “La liebre y la Tortuga”.
Luego de la proyección, se organizan para identificar similitudes y diferencias entre el cuento y la versión cinematográfica.
A través del dictado al docente, se propone componer nuevas moralejas en base a este cuento:¿Qué otras enseñanzas nos deja esta historia?

Renarración del cuento
El docente presenta imágenes que actuarán como disparador para promover la evocación de nuevas ideas que amplíen y enriquezcan la fabula presentada. Posteriormente, los alumnos pensarán la moraleja que la renarración nos presenta. Para ello, se utiliza el dictado al maestro y la copia con sentido.

En la próxima clases, el docente reparte copias de la fabula de Esopo “El ratón de ciudad y el de campo”, lee en voz alta y los alumnos siguen la lectura con la vista.
Seguidamente, el docente orienta los intercambios entre los alumnos mediante algunas consignas: ¿Qué enseñanza nos muestra esta historia?, ¿Qué otras podemos pensar? ¿Quiénes son los personajes?
En esta linea, se proyecta el cortometraje “El ratón de ciudad y el decampo”. Con ello, se dialoga con los alumnos sobre similitudes y deferencias encontradas entre la versión del libro y la cinematográfica, se registran las respuestas en un cuadro de doble entrada.

A través del dictado al docente, los alumnos identifican y registran en un cuadro de doble entrada personajes y contextos donde se desarrollan las historias. Asimismo, piensan moralejas que se desprendan del cuento. Finalmente, a través del dictado al docente se escribe una historia que contenga una moraleja narrada por los alumnos

En un nuevo encientro, el docente realiza la lectura en vos alta de la fabula "El cuervo sediento”. Ed. Sigmar
fuente de la imagen: http://mla-s1-p.mlstatic.com/fabula-de-esopo-el-cuervo-sediento-edsigmar-2011-19682-MLA20175653523_102014-F.jpg

A través del dictado al docente, los alumnos hacen una síntesis de la moraleja. Para ello, se coordinan las intervenciones de los alumnos y puntualiza momentos que estos pueden reproducir. De esta actividad se desprende la copia con sentido, para cerrar con nuevas moralejas que se desprenden de esta historia. Todas las ideas de los alumnos se registran en un afiche, promoviendo la iniciativa de escribir un final diferente de la historia presentada.

El docente realiza la lectura en vos alta de la fabula “El zorro fanfarrón y el gato sensato”. Ed. Sigmar
fuente de la imagen: http://www.henrylibros.com/common/getBookImg?attachmentId=229493

El docente lee en voz alta y los alumnos siguen la lectura con la vista. Se desprende de esta intervención intercambio entre lectores. Se registran en un cuadro personajes y contexto. En dicho cuadro, los alumnos identifican personajes primarios y secundarios. Para luego, pensar otras moralejas que se desprenden de esta historia. Se registra en un afiche las ideas que surgen del intercambio

Seguidamente, el docente, presenta el titulo “la ratita presumida”. A partir de él se le pide a los alumnos que evoquen ideas sobre la historia que se contará, en este momento el docente registra las mismas en el pizarrón.
  • Se proyecta un audiocuento sobre la historia evocada:



Alumno y docente identifican y puntualizan momentos de la historia, para reconstruir la misma. Docente y alumnos dialogan sobre las diferencias y similitudes entre las ideas que los alumnos evocaron y la versión del audiolibro observado.

Finalmente:

¿Qué otras moralejas nos deja la historia contada en el video? Las respuestas dadas en el intercambio son registradas en un afiche y expuestas en el aula.

Los alumnos digitalizan lo trabajado

Utilizando el aula digital, los alumnos registran lo trabajado con cada moraleja, destacando una breve síntesis de la moraleja y las producciones grupales como nuevas moralejas que se desprenden de cada una de las historias, renarraciones, entre otros.
¡Gracias! Por tu interés en este sitio y la pasión por enseñar. En la próxima entrada trabajaremos una secuencia didáctica sobre cuentos tradicionales y cuentos contemporáneos, los cuales se incluyen dentro de este proyecto... 
Continuará...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco teórico: Propuesta de alfabetización

Modelo alfabetizador integrador En el marco de la educación como derecho, la alfabetización es un contenido que debe atender la agenda política educativa y en consonancia con ello, es la escuela la que debe garantizar el derecho a la alfabetización y la participación ciudadana y política de los alumnos. Por consiguiente, la alfabetización tendría dos objetos principales y fundamentales: la Ley y el Texto... Enseñar a leer la Ley equivale, pues, a enseñar los derechos y las obligaciones que tenemos. Es decir que, en ese sentido, la escuela forma ciudadanía. Pero además, la escuela enseña a leer (y a escribir) textos literarios como los relatos y poemas, o no literarios como los discursos, cartas o declaraciones, como lo afirma Daniel Link. Este segundo aspecto, será tomado como desarrollo de la propuesta de alfabetización y en esta línea, consideraremos que,  "Aprender los juegos del lenguaje y las reglas que involucran es poder acceder a diferentes lugares de enunciació

Camino a la independencia: 9 DE JULIO DE 1816

Una alternativa al recurso presentado en la entrada "Recurso: 9 de Julio de 1816, declaración de la independencia Argentina" En esta oportunidad no utilicé programas en la web sino decidí presentar a mis alumnos, de segundo ciclo (4 y 5 año de primaria), la utilidad que le podemos dar al programa power point. Este programa es desarrollado por la empresa Microsoft y esta disponible para windows y Mac OS, por tanto cualquier sistema que use Windows lo tiene integrado dentro de su paquete. Siguiendo la linea de la propuesta en la entrada mencionada, les ofrecí a los alumnos crear una linea de tiempo interactiva utilizando dicho programa. La linea de tiempo interactiva pretende generar la  relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras. Desde esta perspectiva, el desafío consistió en crear una linea de tiempo que responda a los diferentes clic que los usuarios realicen, a su vez esta li

Un cancionero para armar

Propósitos: ·          Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita. ·          Promover prácticas de lectura y escritura con sentido y autónomas Secuencia didáctica: 1.       Se les ofrece a los alumnos diferentes canciones y libros. Los mismos explorarán estas fuentes y remitirán que tipo de género son las mismas, es decir, cuentos, canciones, poesía. fuente : C.E.C. 802, Junín 2.       El docente, elije el libro “canciones para contar” de María Elena Walsh, y lo habré en una de sus páginas para leerla. 3.       Los alumnos identifican que tipo de género trabaja el libro. 4.       Se ofrece a los alumnos una copia de la canción leída, del libro de María Elena Walsh. En esta ocasión, los alumnos seguirán la lectura, mientras el maestro lee. Como actividad se les pedirá que identifiquen diferentes palabras en el texto. Las cuales se registrarán en el cuaderno de clase y el glosari