Ir al contenido principal

Entradas

El desafio de integrar las TIC

Comparto con ustedes una prezi que cree en el marco de la especialización en educación y TIC que curse hace unos años. Un aporte más dentro de esta laguna de información que circula en la web. Recuerda recomendar el sitio y si lo compartes respetar el autor de la publicación. Torres, Luciano 

Recurso: 9 de Julio de 1816, "declaración de la independencia Argentina"-PRIMERA PARTE

Llegar a la independencia no es un camino lineal y sin trabas, en contraposición a este pensamiento los hechos sociales están signados por conflictos que ponen en juego estrategias político cultural para desentramarlo. En esta línea, Diseño Curricular para la Educación Primaria plantea “…El conflicto es otro de los ejes priorizados. Considerado constitutivo de la realidad social, su abordaje propicia, a partir de la presentación de distintos casos, la identificación de actores y tendencias en pugna, así como el reconocimiento de las particulares formas en que las sociedades los resuelven o no. Las aproximaciones a procesos y/o a acontecimientos, como la conquista española de América, la Revolución de Mayo o Caseros, permiten identificar bisagras en el acontecer histórico, momentos complejos y dinámicos que abren paso al cambio y a la conformación de nuevas realidades sociales. La identificación de sus múltiples causas así como de algunas de sus consecuencias permite avanzar en l...

Mi monstruo interior

En esta ocasión, junto a la maestra bibliotecaria, le ofrecimos a nuestros alumnos escuchar y observar el libro albúm DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS de Maurice Sendak. El mismo, cuenta la historia de un niño que hace de su cuarto un mundo fantástico, impregnado por su capacidad de crear un mundo imaginario, un mundo que los transporta en un barco al país de los monstruos. fuente de la imagen: https://laneif.files.wordpress.com/2015/08/monstruos_maya_copy.png En él, el niño es el rey de todo este mundo fantástico, el rey de los monstruos. En base a ésta fantástica historia se le propuso a los niños que representaran a través de un dibujo "su monstruo interior", como serían ellos si fuesen un monstruo, aportando su descripción Algunas producciones fueron:  Si te gustó esta propuesta, recuerda compartir y mencionar la fuente, copia y pega el enlace. Gracias. Torres Luciano

Mis miedos

En esta oportunidad, le propusimos a los niños escuchar y mirar el lbro álbum LO QUE HAY ANTES DE QUE HAYA ALGO de Liniers. Nos cuenta la historia de un niño que cada noche, cuando se acuesta en su cama, aparecen personajes tenebrosos, que lo miran sin decir palabra.                                             Para ambientar la situación de lectura oscurecimos la biblioteca y utilizamos el proyector de la institución para mostrar imágenes del cuento que se iría leyendo. La combinación de estos elementos junto a la lectura pausada y con distintos quiebres de la vos, acompañaron la escena y generó el efecto esperado. Seguidamente, al finalizar la lectura se les pidió a cada alumno que contara sus miedos para luego, en un librito diseñado por los docentes, puedan escribir cuál es su mayor miedo y dibujarlo. algunos trabajos fueron: Gracias, por seguir las propuesta...

Cambios

En esta ocasión, les ofrecí a mis alumnos una propuesta en base al libro Cambios de Anthony Browne, este libro álbum cuenta la historia de un niño que experimenta cambios en la percepción de los objetos en su hogar, de este modo, la pava experimenta una transformación progresiva hasta convertirse en un gato, el lavatorio muetra ojos y boca, el sillón se va convirtiendo en un gorila, entre otras transformaciones que experimienta.  fuente: https://www.fce.com.ar/images/chicos/cambiospag2.jpg Sus cambios están relacionados con el nacimiento de una bebé cuya llegada simbólicamente es un cambio profundo a la dinámica del hogar. Luego, de una segunda lectura de este material bibliográfico y compartida su narración en el intercambio entre lectores, les propuse a los alumnos un trabajo en parejas o en forma individual. La misma, consistía en tomar una tarjeta de cada color (azul y verde) por pareja o de modo individual. Las tarjetas azules, contienen imágenes de obje...

Ratones en la biblioteca

Esta propuesta la hemos iniciado con la maestra bibliotecaria de la escuela primaria próxima al centro educativo donde me desempeño. Dicha propuesta tiene por fin generar un espacio dentro de la biblioteca donde se desprenda la creatividad y el despliegue de la imaginación dentro del contexto literario. Para ello, nos propusimos desplegar un conjunto de técnicas de animación a la escritura y la lectura, para lo cual consultamos diferentes fuentes como páginas de Internet o bibliografía que oriente este camino, asimismo, muchas de las técnicas son creaciones propias que surgen de los libros literarios que utilizamos dentro de este espacio y la espontaneidad de los docentes participantes. Ratones en la biblioteca fuente de la imagen:  http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcfN_5QYiFJADa0jkxFVZnv480NynqyFr1nJRa3-SMmmV9W2-- Esta propuesta consiste en dar una primera lectura al libro "siete ratones ciegos" de Ed Young. En una primera instancia les pedimos a los ...