Ir al contenido principal

Entradas

Cambios

En esta ocasión, les ofrecí a mis alumnos una propuesta en base al libro Cambios de Anthony Browne, este libro álbum cuenta la historia de un niño que experimenta cambios en la percepción de los objetos en su hogar, de este modo, la pava experimenta una transformación progresiva hasta convertirse en un gato, el lavatorio muetra ojos y boca, el sillón se va convirtiendo en un gorila, entre otras transformaciones que experimienta.  fuente: https://www.fce.com.ar/images/chicos/cambiospag2.jpg Sus cambios están relacionados con el nacimiento de una bebé cuya llegada simbólicamente es un cambio profundo a la dinámica del hogar. Luego, de una segunda lectura de este material bibliográfico y compartida su narración en el intercambio entre lectores, les propuse a los alumnos un trabajo en parejas o en forma individual. La misma, consistía en tomar una tarjeta de cada color (azul y verde) por pareja o de modo individual. Las tarjetas azules, contienen imágenes de obje...

Ratones en la biblioteca

Esta propuesta la hemos iniciado con la maestra bibliotecaria de la escuela primaria próxima al centro educativo donde me desempeño. Dicha propuesta tiene por fin generar un espacio dentro de la biblioteca donde se desprenda la creatividad y el despliegue de la imaginación dentro del contexto literario. Para ello, nos propusimos desplegar un conjunto de técnicas de animación a la escritura y la lectura, para lo cual consultamos diferentes fuentes como páginas de Internet o bibliografía que oriente este camino, asimismo, muchas de las técnicas son creaciones propias que surgen de los libros literarios que utilizamos dentro de este espacio y la espontaneidad de los docentes participantes. Ratones en la biblioteca fuente de la imagen:  http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcfN_5QYiFJADa0jkxFVZnv480NynqyFr1nJRa3-SMmmV9W2-- Esta propuesta consiste en dar una primera lectura al libro "siete ratones ciegos" de Ed Young. En una primera instancia les pedimos a los ...

Lo nuestro (primera parte) - Los animales

Introducción Un espacio educativo en el cual la construcción de ciudadanía plena debe incluir el concepto y la práctica de ciudadanía ambiental para que los alumnos aprendan los mecanismos que posibiliten su ejercicio, la exigibilidad y la validez del derecho humano al ambiente sano. La Educación Ambiental surge en oposición a las políticas industrialistas hegemónicas que derivaron en situaciones de contaminación ambiental y exclusión social. Esta educación problematiza las nociones de “progreso” y “civilización” que invisibilizan la destrucción y el empobrecimiento que trajo aparejada la implementación de dichas políticas económicas. Un análisis crítico respecto de la relación entre los seres humanos y su planeta es al mismo tiempo crítico del modelo económico-social que sustenta las políticas destructivas del medio ambiente y la protección de todos los seres vivos. En esta linea, en el siguiente proyecto se desarrollan dos dinámicas diferentes en las clases, por un lado,...

El espacio intersubjetivo: "los recreos"

El momento del recreo es un momento dentro de la dinámica escolar que puede ser tomado desde la perspectiva del "aprendizaje ubicuo", entendiendo este concepto como el aprendizaje que se da en diferentes espacios y momentos, planificados o espontáneos. "… se produce conocimiento en todas partes, y... esta producción de conocimiento tiene lugar todo el tiempo. No es solamente estando en la facultad o en el aula, sino en la casa, en el lugar de trabajo, en el café; los estudiantes están aprendiendo de otras maneras y aprendiendo información nueva en muchos sectores, la mayoría de los cuales no tienen conexión con la facultad, con el colegio, con la escuela. Y creo que esto, que yo llamo "aprendizaje ubicuo", representa un desafío para las escuelas y los educadores. Desarrollar nuevas asociaciones de colaboración con estos otros lugares de aprendizaje y ayudar a los estudiantes en las escuelas a relacionar el aprendizaje que tiene lugar en otros sitios ...

Entre nosotros (primera parte)

Ilustración : Andrés Alejandro Gallelli Introducción Es a partir de las situaciones de escritura contextualizadas que los niños/as tienen oportunidad de probar y desarrollar diferentes estrategias de género y discursivas para lograr narrar una historia con mayor eficacia, plasmando completamente los acontecimientos y buscando concretar la finalidad de sorprender, emocionar, generar risa o suspenso. Poco a poco, es posible reconocer y sistematizar estas expectativas, primero mientras se lee; más tarde, vinculando un texto con otro y, progresivamente, distinguiendo lo que es propio de cada obra y lo que tienen en común los diferentes géneros. Por ejemplo, anticipar que los animales conforman el universo ficcional de fábulas y cuentos folclóricos; que hadas, brujas, duendes y gnomos son personajes de los cuentos maravillosos y que en ellos pueden suceder transformaciones maravillosas; que algunos relatos presentan ambientes y personajes que se mueven dentro de un universo perfec...

Las TIC y su impacto como condición de época

Por Torres Luciano, Cavo Mariela, Rayces Mia,  Bonamino Melina y Rios Natalia fuente de la imagen:  http://laportadacanada.com/userfiles/images/economica%20nota%201%20foto%201.png.jpg Introducción Hoy asistimos a un conjunto de transformaciones producto del golpe de estado que ofrece la información en la sociedad del nuevo siglo. En otras palabras, el paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control no es lineal, ya que implica un conjunto de tensiones que impactan en la conformación de la educación actual. En esta línea, nos preguntamos ¿Las personas determinan las condiciones del mundo que habitan? O por el contrario, ¿las condiciones del mundo determinan cómo habitarlo? Nos posicionamos desde estos interrogante para aproximarnos a los modos de acercarnos a la educación actual, y desde allí, profundizaremos sobre el marco de la enseñanza actual. Sociedades disciplinarias Aventuramos una posible respuesta a los interrogantes previamente ...

Redes sociales: "Programa Amigos conectados"

Las actividades que se mencionan en este espacio, se organizaron en función al programa "amigos conectados", organizado por la ONG "chicos.net". Asimismo, se puede consultar este material en el sitio http://amigosconectados.disneylatino.com/esp/ Primer encuentro Los alumnos en parejas completan la ficha N°5 "conectados para bien" del programa “amigos conectados”. En esta instancia se espera que los alumnos expongan sus ideas sobre el uso de las redes sociales Se comparte en el grupo amplio las respuestas brindadas por cada pareja de alumnos. Para ello, los alumnos se sientan en semicirculo y exponen sus respuestas dando lugar al debate. Finalmente, las conclusiones provisorias son registradas en un afiche que será expuesto para el resto de la comunidad educativa. Como cierre para este encuentro se les proyecta a los alumnos el video " el adivino de las redes sociales " Segundo encentro · Se les enseña a los alumn...