Ir al contenido principal

Entradas

Escuelas Steve Jobs, ¿La constitución de un sujeto empresarial?

Hace unos pocos días, pude leer un artículo, en el cual se daba la noticia Holandesa sobre el lanzamiento de las “escuelas Steve Jobs”, su nombre original, se desprende del modelo O4NT , cuyos cuatro elementos clave de su enfoque educativo son: “1. Se reconocen y se desarrollan los talentos individuales. 2. Se combina el aprendizaje "físico" (en la escuela como lugar físico) con el aprendizaje "virtual", de modo que se amplia la situación de aprendizaje a cualquier momento y cualquier lugar. 3. Se desarrollan competencias que ellos llaman "del siglo 21", como la cooperación y el aprendizaje colaborativo. 4. El papel de los padres y del resto de agentes sociales es fundamental, y tienen una parte activa en la organización, ejecución y evaluación de la Educación de los niños.” Se las denomina, Steve Jobs en homenaje al empresario y fundador de Apple, asimismo, basa su enfoque en la utilización de la tecnología por sobre la escuela tradicional. El diario clar...

El liceo Jubilar, constitución de una comunidad de aprendizaje

Nuestro colega se inserta en el Uruguay, para descubrir escuelas innovadoras, en esta oportunidad se acercó al liceo Jubilar. “Un liceo (del lat. "Lyceum", gr. "Lykeion") es un centro de enseñanza, generalmente institucionalizado dentro del sistema de educación media de muchos países, aunque también puede designar asociaciones culturales de índole diversa…” En este caso, “el Jubilar” nace ante la demanda de una comunidad necesitada de una institución de educación secundaria para los adolescentes del barrio.  En su página oficial, nos cuentan  “ … El Liceo Jubilar Juan Pablo II, surge a instancias de los mismos vecinos del barrio ante la dificultad de sus hijos adolescentes para poder continuar sus estudios una vez finalizada su educación primaria. Los niños salen de clases superpobladas, ingresan al liceo con un gran déficit y suelen abandonar, por una conjunción de problemas: • Trabajo infantil y adolescente: es común que repitan en primer año, cuando esto sucede,...

Repensar la escuela desde la mente, el corazón y el hígado

El título de esta entrada parece enrarecido, pero hace poco escuche a un locutor de televisión decir una frase referente y me pareció interesante repensarla desde la escuela. La frase dice más o menos así: “…La mente pone las ideas, el corazón la emoción y el hígado el impulso para concretar el proyecto… Si estos tres eslabones no están presentes, podemos plasmar las ideas pero no concretarlas ni darles emoción, si tenemos emoción o “ganas” de concretar un proyecto pero no poseemos ideas es imposible concretarlo, y si tenemos impulso y fuerzas para llevar adelante un proyecto pero carecemos de éste por falta de ideas y emoción, fracasamos…” La frese me permite dar pie al proyecto llevado a cabo por escuela 21, representado por Alfredo Hernando quién continúa con su viaje por el mundo en busca de escuelas innovadoras. Este educador e investigador tiene la fehaciente idea de “… mostrar que es posible construir escuelas diferentes, que hay muchas escuelas en todo el mundo que están ofr...

Un cuento para armar

Estamos concretando y finalizando con esta secuencia que inicié en Abril en el centro educativo complementario Nº802, con el grupo Nº2 (alumnos de segundo y tercer año de primaria). Espero que les guste y animo a que me escriban para publicar sus secuencias didácticas. Un cuento para armar Propósito: ·            Escribir un cuento en base a historias vividas por los abuelos de los alumnos para ser cargado en la web y participar del concurso “respeto es amor” Secuencia didáctica 1.        Creación de una carta para los abuelos de los alumnos. El docente presenta una  modelo de cartas conocidas.  En la misma se le solicita a los abuelos que escriban alguna experiencia vivida con sus nietos 2.        Lectura de las respuestas a las cartas enviadas. Lectura por parte del docente. Actividad de sistematización. 3.        Análisis de la estructura de una carta. 4. ...

New Tech Network ¿El centro educativo?

Escuela 21 e Ikiara tv. Pretenden realizar un viaje por el mundo en busca de las escuelas innovadoras. El proyecto tiene entre sus objetivos, crear una publicación más un DVD. Buscan escuelas cuyos proyectos de innovación educativa, giren entorno a temas tales como: · La puesta en práctica de la teoría de las Inteligencias Múltiples. · La integración de las Nuevas Tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. · Organización escolar: organización del tiempo, adaptación arquitectónica de los espacios, organización del profesorado etc. · El Tratamiento del currículo: aprendizaje en base a proyectos multidisciplinares y multinivel, etc. · Innovación en los procesos de orientación vocacional. · Estimulación temprana, entre otros criterios. Su primera parada fue Nueva York y visitaron a un instituto de la iniciativa New Tech Network . Este último, es una organización sin fines de lucro y pretende transformar las escuelas en ambientes...

¿Qué son los Centros Educativos Complementarios? Introducción

El Centro Educativo Complementario es caracterizado como institución de enseñanza y cuidado. Aludiendo a su disposición para acercar a los alumnos al saber socialmente valorado, pero sin descuidar el bagaje de saberes y acerbo cultural de los que son portadores los niños y jóvenes que concurren a él. Asimismo, los aspectos socio-afectivos tranversalizan sus prácticas, y por ello, la referencia como institución “de cuidado”. Haciendo hincapié en estos dos aspectos, no podemos descuidar nuestra responsabilidad sobre las trayectorias educativas del alumnado; garantizando que las mismas sean continuas y completas, y que preparen a los alumnos para vivir en sociedades más complejas” (Flavia Terigi). Desde esta óptica, el C.E.C. cumple una función bisagra entre la realidad escolar y la realidad sociocultural de los niños y jóvenes que asisten a él. En otras palabras, es el mediador entre la trayectoria real del alumno y la trayectoria teórica[1]. El C.E.C. con sus agrupamientos, el ...

Las memorias de Mercedes

A los fines de conmemorar al General San Martín, el Centro Educativo Complementario decidió concretar un cortometraje, donde los protagonistas de la historia sean los alumnos que concurren a él. Para ello, se analizó la historia y la campaña del general, desde la visión de su hija Mercedes. La propuesta tomo carácter  oficial  y se reprodujo el vídeo en el acto del 17 de agosto, en las instalaciones del C.E.C. Nº 801 de la ciudad de Junín, Bs. As. El cortometraje es producto del trabajo mancomunado que realizaron los docentes y personal auxiliar  del C.E.C., la escuela Nº 8, el colegio Padre Respuela y el Centro de Educación Física Nº 55 "Santa Paula". Asimismo, se recibió la colaboración del Club Social de Junín y el museo histórico  quienes ofrecieron sus instalaciones, como del comercio "planeta disfraz" el cual prestó sus trajes para que los alumnos y docentes vivenciaran la época. La filmación y la edición corrió por cuenta mía, y los guiones fueron pr...